COMBATIR A LAS RATAS Y RATONES
CONOCE A TU ENEMIGO
Las ratas y los ratones, dado que transmiten muchas enfermedades al hombre y a los animales domésticos y pueden provocar daños al medio ambiente contaminando materias primas, pueden considerarse los últimos grandes enemigos del reino animal para el hombre moderno.
SIGNOS DE PRESENCIA DE PLAGAS DE ROEDORES
1. Excrementos
2. Huellas
Huellas de ratón: de unos 9,5 mm de largo
Huellas de rata: de unos 25 mm de largo
3. Rodeduras derecubrimientos y sacos de alimentos
4. Presencia de animales vivos o muertos
5. Madrigueras subterráneas
6. Olor típico (de orinas y heces)
7. Nerviosismo de los animales domésticos
LOS ANTICOAGULANTES
Los anticoagulantes han sido la revolución en el control de los roedores. El motivo de su éxito se debe a la acción retardada, a la ausencia de gustos particulares, a la baja dosis de utilización y a la existencia de un antídoto específico (la vitamina K). La distinta toxicidad de las moléculas anticoagulantes se debe principalmente a su distinta capacidad de deteriorarse metabólicamente y eliminarse en las heces y en la orina.
Empiezan a actuar unos días después de la ingestión provocando hemorragias internas que debilitan al animal. La debilidad provoca una disminución de la actividad del animal y le induce a quedarse en la madriguera. La vitamina K1 es el antídoto específico de todos los anticoagulantes.
Nota: la acción de los anticoagulantes varía de un mínimo de 2-3 días a un máximo de 12-15 días. Depende de las condiciones físicas del animal envenenado, la cantidad ingerida y la toxicidad del principio activo.
• Warfarina: el primer anticoagulante vendido en el mercado, hoy en día se utiliza raramente como raticida.
• Clorofacinona: anticoagulante de dosis múltiple perteneciente al grupo de la indandiona. Menos tóxico para los animales que no son el blanco en situaciones de envenenamiento primario y secundario que otros anticoagulantes alimenticios múltiples porque permanece menos tiempo en el cuerpo del animal. Es aconsejable utilizar cebos a base de difenacoum en todos los casos en los que hay perros, gatos u otros animales domésticos
• Bromadiolona: es el principio activo más usado en Europa, ya que posee una eficacia excelente contra las ratas y los ratones después de una/dos ingestiones por parte de los roedores.
RODENTICIDAS SIN ANTICOAGULANTES: ALFACLORALOSA
El veneno actúa como un somnífero provocando una ralentización general del metabolismo del ratón, el coma y, por último, la muerte. Solo hace falta una toma para alcanzar la dosis letal en el animal. La alfacloralosa es una sustancia activa que permite sortear las resistencias habituales encontradas en los ratones frente a los anticoagulantes.
Riesgo muy limitado en especies no objetivo ya que la molécula se degrada en menos de 24 h. Sin efecto acumulativo. Antídoto: Carbono activado, medicamento antagonista de los opiáceos (naloxona), benzodiacepina, atropina.
Los cebos rodenticidas tienen que colocarse siempre dentro de portacebos sujetos para que los animales no puedan desplazarlos:
• En las vías de paso de ratones y ratas, entre los recursos alimenticios y sus escondrijos.
• Junto a las paredes verticales.
• Donde la presencia de excrementos de roedores es mayor que en otros lugares.
• Fuera del alcance de los niños, los animales domésticos y la fauna salvaje.
Antes de colocar un cebo RODENTICIDA es aconsejable eliminar cualquier otro recurso alimenticio alternativo para reducir la competencia.